top of page
Search

"CAVID" -19: Retrato del mundo actual

  • Writer: Luis Diego Hernández
    Luis Diego Hernández
  • Nov 27, 2020
  • 4 min read

Updated: Dec 9, 2020


Nos encontramos ante un evento que va a marcar un antes y después en la historia. Todos los acontecimientos apuntan a que estamos viviendo en un mundo que podríamos describir como "CAVID": complejo, ambiguo, volátil, incierto y descartable. El modelo original de este acrónimo es VUCA por sus siglas en inglés, o VICA en español. Este fue expuesto en 1986 por los soldados del Colegio de Guerra del Ejército de Estados Unidos para explicar cómo se vivía en tiempos posteriores a la Guerra Fría. Este modelo desde los años 90 ha sido transferido al ámbito empresarial, industrial, económico, de mercadeo, entre otros. Recientemente, la variable “descartable” la agregó Marcelo Roffé, reconocido psicólogo del deporte argentino, sugiriendo un modelo adaptado al alto rendimiento deportivo (VICAD). Mi propuesta es utilizar el mismo modelo, reorganizando el orden de sus letras, que por poco coinciden al 100% con el nombre del coronavirus actual, para describir la lucha en el ámbito de salud en la que nos encontramos hoy en día como sociedad, y a su vez señalar sus similitudes con el entorno en el que los deportistas de élite normalmente se someten.

Para poder entender cómo se puede afrontar el mundo CAVID que estamos viviendo, ya sea desde el panorama de salud por las afectaciones del virus, o bien desde el mundo del deporte de alto rendimiento por todos los desafíos que este implica, es necesario desarrollar las variables que forman el acrónimo. A su vez, se expone una estrategia general de cómo actuar ante los diferentes contextos.


Complejidad


Se refiere a un ambiente difícil, caótico, que se produce cuando existe excesiva información, así como numerosas circunstancias y factores que suelen estar interconectados.


Salud: Se afrontan grandes dificultades para conocer a profundidad el virus y a la vez, con una gran discrepancia de alternativas para prevenir el contagio y encontrar su cura.


Deporte: se suele hacer frente a multiplicidad de factores técnicos, tácticos, físicos y psicológicos que se encuentran vinculados entre sí, para llegar a triunfar en el deporte de élite.


Estrategia: tomar en cuenta soluciones más sistémicas y menos lineales. Además, es necesario evaluar la situación enfocándose en la especificidad del tema en cuestión, ejecutando las medidas con la mayor sencillez.


Ambigüedad

Se manifiesta una realidad confusa, con gran dificultad para entender exactamente lo que sucede. Las situaciones suelen ser nuevas, sin precedentes. Es un panorama borroso.


Salud: la incomprensión para conocer los origines del virus, ya que algunos señalan que fue creado en laboratorio y otros no. Las causas y los efectos no son tan evidentes debido a la falta de información.


Deporte: cada competencia es única e irrepetible presentando circunstancias nuevas y poco claras que el deportista debe descifrar utilizando sus recursos para alcanzar el éxito.

Estrategia: Se requiere una alta congruencia para disipar las diversas interpretaciones ante un mismo evento. Se debe reaccionar con atención, precisión y consenso.


Volatilidad

Describe la velocidad, constancia y significado que producen los cambios, así como lo inestable y/o inesperado de las circunstancias.


Salud: el comportamiento del virus ha cambiado según el país y su mutación complica el hallazgo de su tratamiento.


Deporte: en las justas deportivas todo puede pasar, a menudo surgen cambios de última hora que hace que se pierda o se gane. Como decía el gran Yogi Berra: “No se acaba hasta que se acaba”.


Estrategia: abordar los cambios rápidamente y de manera acertada. Se requiere una alta capacidad de adaptación.


Incertidumbre

Se refiere a la incapacidad que se tiene para predecir con confianza el futuro. Se asocia con la dificultad para comprender lo que está sucediendo. Las situaciones imprevistas se multiplican. Proliferan los aspectos que no se pueden controlar y se convive con más preguntas que respuestas.


Salud: se desconoce cuándo se encontrará la vacuna, cuál será el costo y en cuánto tiempo llegará al a país una vez puesta en el mercado.


Deporte: por más que se entrene un deportista para la competencia, no existe certeza que se va a alcanzar la victoria.


Estrategia: es necesario aplicar el conocimiento y la experiencia adquirida hasta el momento para evitar trasladarse al futuro o al pasado. El “aquí y el ahora” es la clave.


Descartable

Implica la frialdad de aceptar que nadie es imprescindible, se omite el factor humano y se opera bajo la premisa de “se usa y se tira”. Existe una baja sostenibilidad en el tiempo.

Salud: surgen teorías, métodos para tratar y prevenir el virus que pueden ser útiles por momentos, pero rápidamente son derribados por nuevos hallazgos en estudios científicos.

Deporte: mientras el deportista rinda el máximo y obtenga resultados se le alaba, pero en cuanto disminuya su nivel o lidie con una lesión, su valor baja y se le hace a un lado.


Estrategia: Disfrutar y aprovechar el momento con responsabilidad.


El modelo "CAVID" pretende describir las características de la situación actual con el fin de ayudar a prevenir o mitigar posibles daños que pueden ser causados por eventos inesperados en la salud como la pandemia o bien en contextos deportivos como la postergación de mundiales y olimpiadas. Tenemos el poder de elegir dar un salto de innovación en el campo médico, económico, deportivo, así como encontrar y aceptar nuevas formas de relacionarnos a nivel afectivo. A su vez, contamos con evidencia que la inspiración y creatividad normalmente se dispara ante situaciones adversas. Recordemos que lo que nos hace únicos como seres humanos es nuestra capacidad de superar nuestros límites.


 
 
 

Comments


bottom of page